fig. principio Inmigración a Francia ¿Se arrepiente de haber emigrado a Francia? Historias reales le cuentan para qué debe estar mentalmente preparado.

¿Se arrepiente de haber emigrado a Francia? Historias reales le cuentan para qué debe estar mentalmente preparado.

"¿Se arrepiente de haber emigrado a Francia?". Esta es una pregunta que se hacen todos los que se plantean, se preparan o acaban de emprender el viaje de emigrar a Francia. En las redes sociales se puede ver a diario a gente tomando el sol en el Louvre, bebiendo café en las calles de París, como si la vida fuera tan romántica como un...

"Te arrepientesInmigración a Franciaarriba?" Esta es la pregunta que se hacen todas las personas que piensan, se preparan o acaban de pisar un país francés.inmigrantesLo único que la gente en la carretera pregunta a los demás.

En las redes sociales se puede ver a gente tomando el sol en su rutina diaria en el Louvre y bebiendo café en las calles de París, como si la vida fuera romántica como una película. Pero también hay muchas voces que dicen: "Es demasiado cansado", "No puedo adaptarme" y "Realmente no es el paraíso".

Para este post, me gustaría combinar algunasExperiencias reales de inmigraciónHablaré contigo.Inmigración a FranciaCómo es realmente la vida después y para qué deberían estar mentalmente preparados todos los que deciden irse al extranjero.

Inmigración a Francia


I. Barreras lingüísticas: el verdadero primer obstáculo

"Pensaba que el francés que aprendí en el instituto era suficiente, pero cuando llegué a Francia no entendía ni cómo encender un servicio público". -- Xiao Zhang, inmigrante de 2º año en París

El francés es una de las cinco lenguas más habladas del mundo, pero es mucho menos "universal" que el inglés. Los franceses se sienten muy orgullosos de su lengua y apenas cambian al inglés en zonas no turísticas o en la vida cotidiana. Para los que no tienen una base sólida del idiomaCada detalle de la vida puede ser un reto.Visitar a un médico, obtener una tarjeta bancaria, matricular a un hijo en la escuela, comunicarse con los vecinos ......

Recomendación: Alcanzar al menos un nivel B1 de francés antes de emigrar y aceptar la frustración de las limitaciones lingüísticas durante el primer o segundo año. Reconocer que los niños se adaptan rápidamente y los adultos lentamente.


II. Diferencias culturales: el roce de la realidad más allá del romance

"Los franceses tienen un ritmo de vida lento y muchas vacaciones, lo que me pareció estupendo, pero luego me di cuenta: ¡realmente dejan las cosas para más tarde!". --Linda estudió en París y se instaló en Lyon.

El énfasis en la calidad de vida en Francia significa que la eficiencia administrativa es mucho menor que en casa. Puede darse la situación de que la actualización de un pequeño documento se alargue tres meses, y que los trámites bancarios vayan y vengan varias veces sin completarse.

Además.La cultura del lugar de trabajo también es muy diferenteLos franceses hacen más hincapié en el "equilibrio entre trabajo y vida privada". Los franceses hacen más hincapié en el "equilibrio entre trabajo y vida privada" y, básicamente, no hablan de trabajo ni hacen horas extra después del trabajo. Pero esto también significainmigrantes recientesAl integrarse en el lugar de trabajo, uno se enfrenta a ciclos de adaptación más largos y a umbrales de comunicación más elevados.

Sugerencia: abandona la mentalidad de "eficiencia" y trata de entender el ritmo "lento pero disciplinado" francés. Ten paciencia, de lo contrario tendrás ganas de "enfurruñarte todos los días".


III. Reconstrucción de los círculos sociales: no se puede ignorar la soledad

"En mi tercer mes en Francia, empecé a sufrir insomnio con frecuencia y, cuando lloraba, lo que pensaba no era lo dura que era la vida, sino 'por qué no hay nadie cerca con quien hablar'". --Ame, madre acompañante, instalada en el sur de Francia

SHOWKOO Juego de Maletas Maleta Trolley Expandible PC+ABS Maleta Duradera

muchos deinmigrantes recientesEntre los seis primeros meses y el primer año, todos experimentan distintos grados deaislamiento social. El círculo de amigos se desintegra, el entorno familiar queda lejos y hay que construirlo todo desde cero. Sobre todo las madres a tiempo completo y los jóvenes solteros primerizos son propensos a la abnegación y la ansiedad social.

Sugerencia: asegúrese de buscar activamente contactos sociales, por ejemplo asistiendo a clases de francés, a conferencias de padres y profesores en el colegio de su hijo, a actos comunitarios, a grupos de apoyo chinos, etc. Aunque empiece con un simple conocido, poco a poco puede ir forjando verdaderas amistades.

SHRRADOO Sobredimensionada 50L Mochila de Viaje para Portátil con Puerto de Carga USB, Mochila Universitaria Aprobada por la Aerolínea Bolsa de Trabajo de Negocios Adecuada para Hombres y Mujeres Bolsa de Ordenador de 17 pulgadas

IV. Ansiedad de identidad: ¿soy francés o chino?

"Mi hija ya piensa en francés, pero yo cada vez estoy menos acostumbrado a este país. Hay una ruptura cultural en la familia". --Leo, inmigrante desde hace 8 años, actualmente se plantea volver

La inmigración no es sólo una decisión personal, sino también un proyecto familiar. Mientras que los niños se adaptan rápidamente y sus identidades cambian, los adultos suelen quedarse atrapados en un limbo cultural: no son plenamente aceptados en Francia y se les considera "forasteros" en casa.

Esta ansiedad de identidad **"intermedia "** puede intensificarse con el tiempo, sobre todo cuando tus valores chocan con los de tus hijos y la sociedad.

Sugerencia: Acepte este estado de "identidades múltiples" y no fuerce un sentido único de pertenencia. La comunicación familiar es muy importante, así que intenta mantener una "doble entrada" de lengua y cultura, en lugar de dejarte "marginar" por completo.


Palabra final: Arrepentirse o no, realmente depende de estar lo suficientemente preparado

Inmigración a FranciaNo es un sueño de un solo paso, sino un maratón que requiere un largo periodo de construcción mental y ajustes constantes. Puede que te arrepientas, pero la mayoría de las veces es solo cuestión de recuperar el aliento y darte un pequeño respiro.

Tenemos que entenderlo:La inmigración no es una vía de escape, sino una opción de vida alternativa. Si puedes aceptar el ritmo lento, la barrera del idioma y el choque cultural, y estás dispuesto a darte tiempo para crecer, puede que merezca la pena quedarse en Francia.

Bienvenido a compartir, reimpreso con atribución Red de Migración a Ultramar e incluye el título y el enlace al artículo original: https://www.haiwaiyimin.net/spain/yimin/4973.html
Artículo anterior
Artículo siguiente

为您推荐

Volver arriba