fig. principio estudiar en el extranjero Guía para vivir en el extranjero: ¿Cómo integrarse rápidamente en una cultura extranjera?

Guía para vivir en el extranjero: ¿Cómo integrarse rápidamente en una cultura extranjera?

Estudiar en el extranjero es un viaje lleno de incógnitas y retos. Además de la presión académica, adaptarse a un entorno cultural desconocido es también una prueba importante. Integrarse en una cultura extranjera no sólo ayuda a los estudiantes internacionales a vivir y estudiar mejor, sino que también enriquece su experiencia vital. Este artículo proporcionará a los estudiantes internacionales una guía práctica de...

estudiar en el extranjeroEs un viaje lleno de incógnitas y retos. Aparte de la presión académica, adaptarse a un entorno cultural desconocido es también una gran prueba. Integrarse en una cultura extranjera no sólo ayuda a los estudiantes internacionales a vivir y estudiar mejor, sino que también enriquece su experiencia vital. En este artículo, proporcionaremos una guía práctica a los estudiantes internacionales para ayudarles a adaptarse rápidamente al nuevo entorno y comenzar un viaje maravilloso.Estudiar en el extranjero.


I. Comprender y respetar la cultura local

1. Haga sus deberes culturales con antelación

Tómate tu tiempo para informarte sobre el trasfondo cultural, las costumbres sociales y los tabúes del país de destino antes de salir al extranjero. Por ejemplo:

  • Hacer cola es un importante ritual social en el Reino Unido.
  • En Japón, es de buena educación descalzarse para entrar en la habitación.
    Conocer estos detalles de antemano puede ayudarle a evitar ofender involuntariamente a los demás.
2. Aprender a respetar las diferencias culturales

Las diferencias culturales son un problema para todos los estudiantes internacionales. Por ejemplo, la cultura occidental se centra en la intimidad individual, mientras que algunos países asiáticos hacen más hincapié en la conciencia colectiva. Cuando te enfrentes a estas diferencias, no te apresures a juzgar o resistirte, sino que intenta comprenderlas y aceptarlas con una mente abierta.


II. La lengua como puente hacia la integración

1. Mejora de los conocimientos lingüísticos

La lengua es la clave de la comunicación y el intercambio. Aunque hayas aprobado el inglés académico, la lengua de la vida necesita más práctica.

  • rutinaFamiliarízate con expresiones auténticas a través de programas de televisión, películas o podcasts.
  • Práctica proactivaLas conversaciones con los lugareños, ya sea un dependiente en el supermercado o un compañero de clase, pueden ser una práctica.
2. Aprender la jerga y los modismos locales

No basta con dominar la lengua escrita; aprender el argot y las expresiones idiomáticas te ayudará a comunicarte con más naturalidad con los lugareños. Por ejemplo, "What's up?" es un saludo habitual en Estados Unidos, y no hace falta que des detalles sobre tu situación actual para contestar.


III. Participación activa en las actividades del campus y de la comunidad

1. Pertenencia a asociaciones de estudiantes

La mayoría de las universidades cuentan con un gran número de sociedades y clubes estudiantiles, como los de deportes, música, cine e intercambios culturales. Si te apuntas a un club de tu interés, no sólo conocerás a gente con tus mismas inquietudes, sino que también vivirás una experiencia en profundidad de la cultura local.

2. Participación en proyectos de voluntariado

El voluntariado es una forma estupenda de integrarse rápidamente en la comunidad, por ejemplo participando en actividades medioambientales, organizaciones protectoras de animales o limpiezas comunitarias. A través de estas actividades, puedes conocer el estilo de vida de los lugareños y obtener también una sensación de logro.

3. Participación en festivales y actos tradicionales

Conocer y participar en las fiestas y acontecimientos tradicionales locales es una gran oportunidad para sumergirse en la cultura. Por ejemplo:

  • Asistir a una cena familiar de Acción de Gracias en Estados Unidos.
  • Experimente el ambiente de un mercado navideño en Alemania.
  • Viva el colorido festival de la aspersión en la India.
    Estas actividades no sólo le permitirán conocer la cultura local, sino también profundizar en su amistad con los lugareños.

IV. Crear un círculo de amigos diverso

1. Intercambios interculturales

No te limites a relacionarte con tus compatriotas, toma la iniciativa de conocer a gente de distintos orígenes culturales. Establecer contactos con estudiantes locales y otros estudiantes internacionales ampliará tus horizontes y te ayudará a integrarte más rápidamente en tu nuevo entorno.

2. Comunicación proactiva

Muchos estudiantes internacionales optan por evitar las relaciones sociales debido a las diferencias lingüísticas o culturales, pero es vital dar el primer paso proactivo. Por ejemplo:

SHOWKOO Juego de Maletas Maleta Trolley Expandible PC+ABS Maleta Duradera
  • Toma la iniciativa de comunicarte con tu compañero de piso y conoce los hábitos de cada uno.
  • Invita a tus compañeros a unirse a ti en una actividad o estudio.
3. Aprovechar las plataformas sociales en línea

Aparte de las citas fuera de línea, también puedes utilizar las plataformas sociales para unirte a grupos de estudiantes internacionales o comunidades locales, como Facebook y Meetup. A través de estas plataformas, puedes encontrar personas afines y participar en actividades de tu interés.


V. Responder al choque cultural

El choque cultural es una fase por la que pasan todos los estudiantes internacionales y que incluye un periodo de excitación, dificultades de adaptación, ajuste y estabilización. He aquí algunas formas de afrontarlo:

1. Mantener la mente abierta

Cuando no te sientas en sintonía con la cultura local, intenta dejar de lado las ideas preconcebidas y ver las cosas desde la perspectiva de la otra persona. Por ejemplo, la comunicación brusca en Occidente puede no ser grosera, sino una forma de expresar transparencia.

SHRRADOO Sobredimensionada 50L Mochila de Viaje para Portátil con Puerto de Carga USB, Mochila Universitaria Aprobada por la Aerolínea Bolsa de Trabajo de Negocios Adecuada para Hombres y Mujeres Bolsa de Ordenador de 17 pulgadas
2. Encontrar sistemas de apoyo

Cuando te sientas solo o confuso, puedes pedir ayuda a la Oficina de Estudiantes Internacionales de tu centro, al Centro de Asesoramiento o a los estudiantes de más edad. Pueden ofrecerte consejos prácticos para ayudarte a superar el periodo de adaptación.

3. Mantener los vínculos con el hogar

Aunque es necesario integrarse en una nueva cultura, es importante no romper completamente los lazos con su ciudad natal. Mantener el contacto con la familia y los amigos o participar en actividades de la comunidad china local puede aliviar la nostalgia.


VI. Mantenimiento de la salud y la seguridad

1. Adaptación a una nueva dieta y estilo de vida

Las diferencias en la cultura alimentaria de los distintos países pueden afectar a la salud de los estudiantes internacionales. Intenta llevar una dieta variada para asegurarte una nutrición equilibrada. Si no estás acostumbrado, busca un restaurante chino o cocina tu propia comida.

2. Familiaridad con las leyes y normativas locales

Conozca las leyes y normas de seguridad del país de destino, como las normas de tráfico, los contratos de alquiler y los números de ayuda en caso de emergencia. Esto te ayudará a evitar problemas innecesarios.

3. Aprender a gestionar el tiempo

La vida en el extranjero suele ser más difícil que estudiar en casa. Planifica bien tu tiempo de estudio, socialización y descanso para evitar situaciones estresantes que puedan afectar a tu salud física y mental.


VII. Compartir casos: la experiencia de adaptación cultural de Xiao Li

Cuando Li llegó por primera vez a Canadá, le extrañó la "sonrisa extraña" de los lugareños, pero tomó la iniciativa de pedir consejo a sus compañeros y aprendió que formaba parte de la cultura canadiense. Se unió al club de fotografía de su escuela, hizo muchos amigos nuevos y aprendió a preparar un pavo en un acto local de Acción de Gracias. Gracias a su participación activa, Li no sólo se adaptó rápidamente a su nuevo entorno, sino que desarrolló un profundo interés por la cultura canadiense.


VIII. Resumen

Integrarse en una cultura extranjera es un tema importante en la vida de los estudios en el extranjero, que requiere una mente abierta y acciones positivas. Comprendiendo y respetando la cultura local, mejorando los conocimientos lingüísticos, creando un círculo de amigos diverso y participando en las actividades del campus y de la comunidad, los estudiantes internacionales pueden adaptarse más rápidamente al nuevo entorno y disfrutar de una vida rica y colorida.estudiar en el extranjeroLa vida. ¡Que cada estudiante internacional encuentre un sentido de pertenencia en un país extranjero y pase un viaje de juventud inolvidable!

Bienvenido a compartir, reimpreso con atribución Red de Migración a Ultramar e incluye el título y el enlace al artículo original: https://www.haiwaiyimin.net/spain/yimin/2294.html
Artículo anterior
Artículo siguiente

为您推荐

Volver arriba