En los últimos años, Hungría ha sido reconocida por su liberalismo.inmigrantesLas políticas, el menor coste de la vida y los recursos educativos europeos de alta calidad han atraído a muchos extranjeros a emigrar. Sin embargo, la inmigración no siempre es un camino de rosas: algunos se sienten gratificados, mientras que otros se lamentan. Por eso.Inmigración a Hungría¿Es la elección correcta o no? Este artículo le ayudará a tomar una decisión más informada, explicándole los pros y los contras de emigrar a Hungría a través de las experiencias de emigrantes reales.
I. Principales atractivos de la emigración a Hungría
1. Bajo coste de la vida, adecuado para residir largo tiempo
Una de las razones por las que muchos emigrantes eligen Hungría es su bajo coste de vida. En comparación con los países de Europa Occidental, Hungría es relativamente barata en cuanto a precio de la vivienda, restauración, transporte y gastos sanitarios. Por ejemplo:
✅ alquiler de una habitación o casa: Alquiler de un piso de un dormitorio en el centro de Budapest aprox. €500-€800En los suburbios, es tan bajo como €300-€500mucho más bajos que en Alemania, Francia, etc.
✅ precios de las materias primasLos productos de primera necesidad y los alimentos del supermercado son asequibles y comer fuera es relativamente asequible.
✅ transporte públicoEl metro, los autobuses y los trenes tienen precios razonables, y el abono mensual de Budapest cuesta sólo 1,5 euros. €30 y las entradas para estudiantes son aún más baratas.
2. Facilitar la identidad europea y el acceso sin trabas al espacio Schengen
Tras obtener la residencia de larga duración (Lakcímkártya) en Hungría, el migrante puede viajar libremente por todo el espacio Schengen sin necesidad de visado adicional. Esto supone una gran comodidad para las personas que se desplazan con frecuencia por motivos de trabajo, viajan o quieren hacer negocios en Europa.
3. Recursos educativos de calidad para el desarrollo de los niños
Hungría cuenta con universidades de categoría mundial, como la **Universidad Semmelweis (Medicina), la Universidad Corvinus (Empresariales), la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Ingeniería)**, etc. Las tasas de matrícula son relativamente baratas y existe una amplia oferta de programas en inglés, lo que la hace idónea para familias inmigrantes con hijos.
4. Entorno favorable a la inversión y la iniciativa empresarial
La política fiscal húngara es relativamente favorable a los inversores extranjeros, ya que el impuesto de sociedades sólo grava los ingresos de las empresas. 9%que es una de las más bajas de Europa. Al mismo tiempo, el proceso de registro de una empresa es sencillo y muchos inmigrantes optan por obtener un permiso de residencia a través de la inversión o el emprendimiento.
En segundo lugar, la experiencia real de los inmigrantes lamenta Hungría
Aunque Hungría tiene ventajas en términos de coste de la vida, educación e inversión, también hay muchos retos tras la emigración, y los siguientes son los sentimientos reales de varios emigrantes:
1. Barreras lingüísticas y dificultades de convivencia
@Alex (inmigración(Ingeniero informático)
"Cuando llegué por primera vez a Hungría, pensé que el inglés sería suficiente, pero la realidad distaba mucho de eso. Muchos departamentos gubernamentales, hospitales y personal de los bancos no hablan inglés, y los dependientes de los supermercados y los taxistas incluso hablan básicamente sólo húngaro. Tuve que empezar a aprender húngaro, ¡pero el idioma es realmente difícil!".
📌 Recomendación: Si piensa quedarse mucho tiempo, es aconsejable aprender húngaro básico de antemano o utilizar programas de traducción para facilitar la comunicación.
2. Limitadas oportunidades de empleo y bajos salarios
@Lily (inmigrante china, Directora de Marketing)
"Cuando buscaba trabajo en Budapest, me di cuenta de que, a menos que se tratara de una multinacional, las empresas locales preferían contratar a gente que hablara húngaro. Además, me decepcionó un poco que el mismo puesto en Hungría pagara menos 30%-50% que en lugares como Alemania y Reino Unido."
📌 Recomendación: Recomendado para quienes deseen obtener un empleo bien remuneradoSectores de gran demanda como TI, sanidad y finanzaso consideraTeletrabajopara obtener mejores ingresos.
3. Complejidad del sistema sanitario y largos tiempos de espera
@Mark(Inmigración en Estados Unidos(jubilados)
"El sistema sanitario húngaro es muy barato, pero muy ineficaz. Una vez pedí cita en un hospital público para una revisión por un dolor de espalda y me dijeron que tenía que esperar ¡dos meses! Luego tuve que ir a un hospital privado y pagar unos cientos de euros de mi bolsillo por la prueba".
📌 Recomendación: Compra recomendadaSeguro médico privado, disfrutando de un acceso más rápido a la asistencia sanitaria. Para los residentes de larga duración, la sanidad pública NEAK es gratuita, pero el tiempo de espera es mayor.

4. Cuestiones políticas y sociales
@Anna (inmigrante rusa, artista)
"Las políticas gubernamentales en Hungría cambian a veces más rápidamente y las políticas de inmigración no son estables. Además, la aceptación social de los inmigrantes extranjeros varía de una región a otra, y en algunas ciudades pequeñas, donde hay menos extranjeros, puede haber cierta división cultural."
📌 Recomendación: Es recomendable elegir vivir en una ciudad cosmopolita como Budapest, que es más acogedora y fácil de vivir.
III. ¿Quién es apto para inmigrar a Hungría?
✅ Adecuado para el público:
- Quiere obtener el estatuto Schengeny disfrute de la libertad de viajar por Europa.
- Inversores o empresariosque desean aprovechar la política de baja fiscalidad para sus negocios.
- Estudiantes internacionales o familias con niñosQuieren tener acceso a recursos educativos de calidad.
- Trabajadores a distancia o nómadas digitalesEl bajo coste de la vida conduce a una mayor calidad de vida.
❌ No para la multitud:

- Reticencia a aprender húngaroo los que dependen totalmente de la lengua inglesa para vivir.
- Profesionales en busca de empleos bien remuneradosa menos que sea en una multinacional o en el sector tecnológico.
- Elevada demanda de servicios públicoscomo la sanidad, la eficacia de la administración, etc.
IV. Conclusión: ¿Se arrepiente o no de haber emigrado a Hungría?
Inmigración a Hungríaes una decisión llena de oportunidades, pero también acompañada de retos. Hungría es sin duda una buena opción para quienes quieran disfrutar de una vida a bajo coste, un estatus europeo, una educación de calidad y oportunidades de inversión. Sin embargo, las barreras lingüísticas, las restricciones del mercado laboral y los problemas de eficiencia de los servicios públicos también han hecho que algunos emigrantes se arrepientan de su decisión.
Si tiene objetivos claros y está dispuesto a afrontar el reto de un periodo de adaptación, Hungría sigue siendo un destino de inmigración digno de consideración. Sin embargo, si valora más un trabajo bien remunerado, el fácil acceso a los servicios públicos o la falta de voluntad para aprender un nuevo idioma que cualquier otra cosa, puede que sea necesario replantearse la conveniencia de establecerse en Hungría a largo plazo.