En los últimos años, con su rápido desarrollo económico, Vietnam ha atraído a un gran número de familias de expatriados que han decidido instalarse aquí. Para muchas personas que se disponen ainmigrantesPara las familias, la calidad de la educación de sus hijos, la cobertura sanitaria y la crianza en general suelen estar en el centro de sus preocupaciones. En este artículo ofreceremos un análisis global deVietnam InmigraciónLa experiencia real de la familia le adentra en todos los aspectos de la vida en Vietnam.
I. El sistema educativo: equilibrio entre internacionalización y localización
En general, el sistema educativo vietnamita se caracteriza por una "doble vía": por un lado, las escuelas públicas dirigidas por el gobierno son baratas y adecuadas para las familias locales, pero el idioma y la cultura pueden suponer un reto para las familias expatriadas; por otro, en los últimos años ha surgido un gran número de escuelas internacionales de alta calidad, lo que las convierte en una opción popular para las familias expatriadas.
En ciudades importantes como Ciudad Ho Chi Minh y Hanói, escuelas internacionales como Saigon South International School y British International School suelen adoptar planes de estudios británicos y estadounidenses, equipadas con modernas instalaciones docentes y un equipo de profesores extranjeros, con tasas de matrícula que oscilan entre los 10.000 y los 20.000 dólares anuales. Los precios de las matrículas oscilan entre los 10.000 y los 20.000 dólares anuales. Aunque los precios son altos, la variedad de cursos, los excelentes profesores y el ambiente puramente lingüístico los hacen ideales para las familias que quieren conectar sin problemas con la educación en Europa y Estados Unidos.
Si piensa en el sistema educativo local, puede elegir escuelas públicas o algunas privadas, pero exigen cierto nivel de vietnamita y un periodo de adaptación cultural relativamente largo.
II. Asistencia médica: hospitales internacionales y públicos en paralelo
Las condiciones médicas también son un aspecto clave que las familias de expatriados deben tener en cuenta. En general, el sistema sanitario de Vietnam se divide en hospitales públicos y privados (incluidos los internacionales).
Hospitales públicosPor ejemplo, el Hospital Central de Vietnam y el Hospital de la Ciudad de Hanói son baratos, pero suelen tener largas colas de espera y un dominio limitado del inglés por parte del personal médico, así como barreras de comunicación. Para dolencias leves o revisiones rutinarias, muchas familias de expatriados prefieren elHospital InternacionalEntre ellos están Family Medical Practice, FV Hospital (Ciudad Ho Chi Minh) y Vinmec International Hospital (una cadena nacional). Estos hospitales suelen contar con médicos expatriados o locales que dominan el inglés, y sus servicios e instalaciones son relativamente más modernos.

Para las vacunas infantiles, los hospitales internacionales suelen ofrecer programas de vacunación acordes con las normas internacionales, por lo que los padres no tienen que preocuparse por el progreso y la calidad de las vacunas.
III. El entorno en el que crecen los niños: seguro, acogedor y multicultural
La situación general de la seguridad social en Vietnam es buena, especialmente en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, donde el índice de delitos violentos es bajo y el entorno de seguridad es relativamente estable, aunque hay pequeños robos ocasionales.

Para favorecer el crecimiento de los niños, las comunidades de las grandes ciudades de Vietnam suelen estar equipadas con zonas de juegos infantiles, parques y centros de actividades comunitarias, donde los niños pueden participar en una amplia gama de clases de interés, como pintura, música, deportes, danza, etcétera. Las escuelas internacionales y los clubes de intereses diversos también organizan regularmente actividades culturales y deportivas para ayudar a los niños a hacer amigos de distintos países y mejorar sus habilidades de comunicación intercultural.
Además, los vietnamitas son por lo general amables y acogedores, con un ambiente de comunidad amistosa. Los niños crecen en un entorno diverso en el que no sólo aprenden la cultura vietnamita, sino que también están expuestos a otras culturas internacionales, lo que resulta muy útil para desarrollar una visión abierta del mundo y múltiples mentalidades.
En cuarto lugar, la experiencia real de las pruebas y las opiniones de los padres
Muchos padres expatriados que se han trasladado a Vietnam cuentan que al principio pueden encontrarse con dificultades como las barreras lingüísticas y las diferencias culturales, pero que participando activamente en las actividades escolares y comunitarias y aprendiendo algo de vietnamita de forma adecuada, básicamente son capaces de integrarse sin problemas en la vida local. Además, algunos padres mencionaron que la cultura gastronómica, el clima y el ritmo de vida relajado de Vietnam también contribuyen a la diversión de la vida familiar.
V. Conclusión
En general, los entornos educativos, sanitarios y de desarrollo infantil de Vietnam se sitúan en el rango medio-alto de los países del Sudeste Asiático, especialmente en las grandes ciudades, donde las familias expatriadas pueden disfrutar de una considerable facilidad de vida y diversidad. Haciendo los deberes con antelación, eligiendo las escuelas y los recursos sanitarios adecuados e integrándose activamente en la comunidad, podrá crear un entorno seguro, agradable y lleno de oportunidades para que crezcan sus hijos. Si piensa traer a su familiaMigración a VietnamEsperamos que este artículo le ayude a comprender mejor las realidades de la región y a iniciar una vida llena de ilusión por su mudanza.