Con su rápido crecimiento económico y su potencial de mercado en expansión, Vietnam se está convirtiendo gradualmente en un semillero de iniciativa empresarial para expatriados. Tanto si está pensando en invertir en un nuevo negocio, ampliar uno ya existente o buscar un mercado prometedor, Vietnam ofrece amplias oportunidades a los empresarios extranjeros. Este artículo examina más de cerca el entorno empresarial en Vietnam y cómo los expatriados pueden poner en marcha nuevos negocios en este dinámico país.
I. Entorno empresarial en Vietnam
1. Rápido crecimiento económico
Vietnam ha experimentado décadas de rápido desarrollo desde la reforma y la apertura, convirtiéndose en una de las economías de más rápido crecimiento de Asia. Según el Banco Mundial, el crecimiento medio anual del PIB de Vietnam en los últimos años ha superado los 61 TP3 T. Este crecimiento constante ha brindado un amplio abanico de oportunidades de mercado a los empresarios, sobre todo en laCiencia y tecnología, industria manufacturera, agricultura, turismo y bienes de consumoy otros ámbitos.
El Gobierno de Vietnam se ha comprometido a mejorar el entorno empresarial y a promover un marco jurídico modernizado que permita a las empresas extranjeras acceder más fácilmente al mercado. Por ejemplo, Vietnam ha firmado acuerdos de libre comercio con varios países para abrir más el mercado y ofrecer una serie de políticas favorables a la inversión extranjera.
2. Políticas de incentivos y ayudas públicas
Para fomentar la inversión extranjera, el Gobierno vietnamita ha puesto en marcha una serie de políticas favorables, sobre todo en materia de exenciones y reducciones fiscales, uso preferente del suelo y simplificación de las autorizaciones administrativas para las empresas extranjeras. Además, Vietnam ha introducidoLey de inversiones extranjerasque ofrece protección jurídica a los expatriados para crear empresas en Vietnam.
Los departamentos gubernamentales de Vietnam también están optimizando continuamente el proceso de aprobación, simplificando los procedimientos de registro y acortando el tiempo para el establecimiento de empresas. Por ejemplo, las empresas extranjeras pueden pasar por el **Servicio de Ventanilla Única** para realizar todos los trámites de registro, lo que les garantiza una rápida puesta en marcha de su negocio.
II. Cómo pueden los extranjeros crear una empresa en Vietnam
1. Formas de empresa extranjera
Al abrir un negocio en Vietnam, los extranjeros pueden elegir normalmente entre las siguientes formas de registro de empresas:
-
Empresa individual (100% de propiedad extranjera)La Forma de Expatriación: Los expatriados pueden poseer y explotar plenamente una empresa y es adecuada para empresarios con planes de inversión a largo plazo. El formulario es adecuado para la mayoría de las industrias, pero puede haber limitaciones en sectores específicos como los medios de comunicación y la educación.
-
empresa conjuntaLas empresas extranjeras pueden coinvertir con empresas vietnamitas para crear empresas conjuntas. Las empresas conjuntas ayudan a los empresarios extranjeros a conocer mejor el mercado local y a reducir los riesgos empresariales.
-
Sucursal u oficina de representaciónSi ya tiene operaciones comerciales en otros países, puede optar por establecer una sucursal u oficina de representación en Vietnam para ampliar su mercado.
2. Proceso de registro de empresas
Crear una empresa en Vietnam no es complicado, pero hay que seguir algunos procesos básicos:
-
Seleccione el tipo de empresaEn primer lugar, debe determinar la forma de la empresa (sociedad unipersonal, empresa conjunta, etc.).
-
Razón social y domicilio socialElija un nombre de empresa que cumpla la legislación vietnamita y facilite una dirección legal registrada.
-
capital socialCapital social: Vietnam no exige un capital social mínimo, pero los distintos tipos de empresas pueden tener requisitos diferentes. Por lo general, el capital registrado debe ser suficiente para respaldar el funcionamiento normal de la empresa.
-
Solicitud de licencia comercialPara solicitar una licencia comercial a la Administración de Industria y Comercio de Vietnam, presente los documentos pertinentes, incluidos planes de inversión, pruebas de identidad y capital de los accionistas, etc.
-
registro fiscalUna vez constituida su empresa, también tendrá que registrarla en Hacienda para asegurarse de que paga sus impuestos a tiempo.
Todo el proceso de registro suele durar de 2 a 4 semanas y el procedimiento de registro de empresas en Vietnam es transparente y fácil de entender.
3. Limitaciones y oportunidades de la industria
Aunque Vietnam está relativamente abierto a las empresas extranjeras, todavía existen restricciones o requisitos adicionales de aprobación en determinados sectores. Por ejemplo.Medios de comunicación, educación, finanzas, energía, etc.Por lo general, existen restricciones sobre el porcentaje de propiedad extranjera. Los empresarios deben conocer de antemano la normativa al entrar en estas zonas.
Sin embargo, muchos sectores de Vietnam siguen estando llenos de grandes oportunidades, especialmente en elTecnología, comercio electrónico, inmobiliario, turismo y gestión sanitariay otras industrias. Con el aumento de la clase media y la mejora del consumo, el mercado de consumo vietnamita está cambiando rápidamente, creando oportunidades de negocio sin precedentes para los empresarios expatriados.
tres,Crear una empresa en Vietnamventaja competitiva
1. Bajos costes de explotación
Los costes de explotación en Vietnam son mucho más bajos que en otros países del Sudeste Asiático u occidentales. Los bajos costes laborales y las razonables tarifas de alquiler de oficinas permiten a los empresarios expatriados dirigir sus negocios a un coste menor. En algunas ciudades de segundo nivel, los alquileres y los costes laborales son incluso más baratos que en Ciudad Ho Chi Minh y Hanói, lo que la convierte en una opción ideal para las startups.

2. Mercados de consumo en rápido crecimiento
Vietnam es un mercado joven y vibrante, especialmente en elclase mediaCon el auge del mercado de consumo, existe un enorme potencial. Según las estadísticas, más del 60% de la población total de Vietnam tiene menos de 35 años, y el grupo de población joven tiene una fuerte demanda de consumo, especialmente en elElectrónica, alimentación sana, turismo, educación y formación, etc..
Con el aumento de la penetración de Internet, laindustria del comercio electrónicoTambién está creciendo rápidamente. Los empresarios que sepan aprovechar esta tendencia invirtiendo en ámbitos como las plataformas de comercio electrónico, los servicios logísticos o el marketing digital cosecharán probablemente grandes recompensas.
3. Mercado laboral
El mercado laboral vietnamita es relativamente joven y adaptable tecnológica y culturalmente. Cada vez más licenciados universitarios están dispuestos a trabajar para empresas internacionalizadas, lo que permite a las empresas expatriadas atraer a personal altamente cualificado. Además, la legislación laboral vietnamita protege los derechos e intereses de los trabajadores, garantizando una relación estable y a largo plazo entre empresas y empleados.

4. Alineación internacional
Vietnam esMiembros principales de la Cooperación Económica Regional de Asia Sudoriental (SEAREC)El Gobierno de Vietnam también ha firmado varios acuerdos de libre comercio, entre otros con la Unión Europea, Japón y China. Estos acuerdos han facilitado aún más la integración de Vietnam en el mercado internacional, facilitando a las empresas con financiación extranjera su entrada en el mercado vietnamita y, a través de éste, su expansión a otros países asiáticos.
IV. Retos y consideraciones para el espíritu empresarial en Vietnam
1. Adaptación lingüística y cultural
El idioma oficial de Vietnam es el vietnamita y, aunque el inglés se utiliza cada vez más en las grandes ciudades como Ho Chi Minh y Hanói, está menos extendido en algunas zonas, sobre todo en las ciudades rurales y de segundo nivel. Los empresarios tienen que superar la barrera lingüística o compensarla contratando personal local.
Además, la cultura vietnamita se centra en las relaciones y la cooperación a largo plazo, por lo que crear confianza y una buena red de negocios es crucial. Establecer relaciones sólidas con los socios locales repercute directamente en el éxito de su negocio.
2. Complejidad de la legislación y la normativa
Aunque el entorno empresarial de Vietnam está mejorando, el sistema jurídico del país sigue siendo complejo en comparación con otros países. Los empresarios extranjeros deben garantizar el estricto cumplimiento de las leyes y reglamentos locales a la hora de hacer negocios para evitar problemas legales derivados de la falta de comprensión de las políticas locales. Es aconsejable contratar a un asesor jurídico local profesional que le ayude a sortear los retos normativos.
V. Conclusión: oportunidades ilimitadas para el espíritu empresarial en Vietnam
En general, Vietnam ofrece una gran cantidad de oportunidades y un entorno empresarial relativamente abierto para los empresarios extranjeros. ConBajo coste, gran mercado y economía en rápido crecimientoVietnam se ha convertido en un lugar ideal para inversores y empresarios de todo el mundo. Aunque emprender un negocio plantea algunos retos, los empresarios extranjeros están bien posicionados para hacer realidad sus sueños empresariales en Vietnam si comprenden las políticas y normativas locales, se integran en la cultura local y buscan oportunidades en los sectores adecuados.
Si está pensando en poner en marcha un nuevo negocio en el Sudeste Asiático.Visado de inmigrante a VietnamSin duda, un destino preferente en el que merece la pena invertir.