Islandia, país nórdico conocido por su impresionante belleza natural, su entorno político estable y su alta calidad de vida, ha atraído en los últimos años a un gran número de personas deseosas de invertir a través de lainmigrantesde los inversores extranjeros. En comparación con otros países, Islandiainversión inmigraciónLa política es relativamente laxa, pero sigue habiendo ciertos requisitos y procedimientos. Este artículo le proporcionará información sobre cómo aprobar elInversiones en IslandiaLe ofrecemos una guía completa para ayudarle a empezar sin problemas su nueva vida en Islandia.
I. Islandésinversión inmigraciónesbozado
Islandia no dispone de un "inversión inmigración", pero su política de inmigración ofrece vías alternativas a los extranjeros interesados en establecerse en Islandia a través de la inversión. Invirtiendo en el desarrollo económico y social de Islandia, se puede obtener un permiso de residencia de larga duración y, con el tiempo, cumplir las condiciones para solicitar la residencia permanente. Las formas más comunes de invertir en inmigración incluyen:
- inversión empresarialAbriendo una empresa en Islandia o invirtiendo en una ya existente.
- Inversión inmobiliaria: Invertir en el mercado inmobiliario, especialmente en zonas comerciales y residenciales de grandes ciudades como Reikiavik.
- Innovación y capital riesgoApoyo a nuevas empresas o proyectos innovadores en Islandia, especialmente en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
II. Inmigración para inversión empresarial: abrir o invertir en empresas islandesas
La inmigración por inversión empresarial es el tipo más común de inmigración por inversión en Islandia. Si está pensando en obtener la residencia de larga duración invirtiendo en un negocio, estos son algunos de los pasos y requisitos clave:
1. Crear una empresa o invertir en una ya existente
Los inversores pueden optar por abrir una nueva empresa o invertir en una empresa islandesa ya existente. Para crear una empresa en Islandia se necesita:
- empresa registradaEl proceso de registro incluye la elección del tipo de empresa, su nombre y su domicilio social. Los tipos de empresa más comunes en Islandia son las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y las sociedades anónimas (SA).
- Requisitos de inversiónInversión mínima: Aunque en Islandia no se especifica una cantidad mínima de inversión, la cantidad generalmente recomendada es de 5 millones ISK (aproximadamente 35.000 USD). El importe exacto de la inversión puede variar en función de la naturaleza y el tamaño de la empresa.
- plan de empresaEl candidato debe presentar un plan de empresa detallado en el que describa su proyecto de inversión y sus planes de desarrollo futuro.
2. Crear oportunidades de empleo
inversoresInmigración a IslandiaUno de los requisitos clave es que su proyecto de inversión debe crear puestos de trabajo. El Servicio de Inmigración islandés suele exigir al inversor un certificado que demuestre que su empresa podrá ofrecer un determinado número de puestos de trabajo a residentes locales o residentes de larga duración.
3. Asuntos jurídicos y fiscales
Al dirigir una empresa en Islandia, debe cumplir todas las leyes y reglamentos pertinentes y pagar sus impuestos a tiempo. El sistema fiscal islandés es relativamente sencillo, con un tipo del impuesto de sociedades de unos 20%, dependiendo del tipo de empresa y de su nivel de ingresos.
Siguiendo los pasos anteriores, no sólo tendrá la oportunidad de trabajar enResidencia en Islandiaestatuto jurídico en Islandia, y también pueden empezar a disfrutar de las ventajas económicas y sociales islandesas.

III. Inversión inmobiliaria: invertir en inmuebles en Islandia
La inversión inmobiliaria es otra vía habitual para la inmigración por motivos de inversión, sobre todo para quienes desean vivir en Islandia durante mucho tiempo y obtener unos ingresos estables. El mercado inmobiliario islandés se ha mostrado activo en los últimos años, sobre todo en la capital, Reikiavik, y sus alrededores. Al invertir en bienes inmuebles, puede obtener un permiso de residencia en Islandia y proporcionar un entorno de vida estable para usted y su familia.
1. Adquisición de inmuebles comerciales o residenciales
Los inversores pueden optar por comprar propiedades residenciales o comerciales como inversión. Aunque el mercado inmobiliario islandés está algo limitado por la oferta y la demanda, en los últimos años ha habido muchas oportunidades en el turismo, el mercado de alquileres y el desarrollo urbanístico. Las condiciones para la compra de propiedades son relativamente relajadas, pero los inversores extranjeros deben prestar especial atención a los siguientes puntos a la hora de adquirir bienes inmuebles:
- Acceso limitado al mercadoSegún la legislación islandesa, los extranjeros no pueden comprar terrenos directamente sin permiso de residencia en Islandia. Sin embargo, si tienes permiso de residencia en Islandia, puedes comprar propiedades.
- Importe y riesgo de la inversiónEl importe y el riesgo de la inversión inmobiliaria varían según el mercado y la región. Aunque el mercado inmobiliario islandés es sólido, los precios son relativamente altos en comparación con otros países europeos.
2. Inversión inmobiliaria
Invertir mediante la compra de propiedades en alquiler es el camino elegido por muchos inmigrantes, especialmente en Reikiavik y otros puntos turísticos. Islandia es uno de los destinos turísticos más populares del mundo y cuenta con un mercado turístico estable, lo que hace que los alquileres a corto plazo (como Airbnb) sean una inversión atractiva.

3. Rentabilidad a largo plazo de la inversión inmobiliaria
El mercado inmobiliario islandés es relativamente estable y ofrece valor de inversión a largo plazo. Los inversores inmobiliarios pueden generar rendimientos a través de los ingresos por alquiler y la revalorización de la propiedad, pero deben ser conscientes de las fluctuaciones del mercado y de la demanda en el mercado de alquiler.
IV. Innovación y capital riesgo: apoyo a la ciencia y la tecnología y al desarrollo sostenible en Islandia
Los inversores que deseen apoyar la innovación y las nuevas empresas islandesas tienen la opción de invertir dinero en proyectos islandeses de tecnología, medio ambiente o sostenibilidad. Este tipo de inversión no solo ayuda a impulsar la economía islandesa, sino que también ofrece oportunidades únicas de inmigración para los inversores.
1. Apoyo a nuevas empresas o proyectos innovadores
Islandia cuenta con un vibrante ecosistema de innovación y emprendimiento, especialmente en los campos de la tecnología, la energía verde, el turismo y la sostenibilidad. Al invertir en startups o proyectos innovadores, puedes contribuir al desarrollo de la sociedad islandesa y obtener al mismo tiempo el estatus de inmigrante. Entre los proyectos de inversión más comunes se incluyen:
- ciencia, tecnología e innovaciónInvesting in Icelandic tech startups, especially in the areas of artificial intelligence, big data, and green tech.
- Proyectos medioambientalesIslandia es conocida por su energía limpia y sus tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y los inversores pueden optar por apoyar los proyectos islandeses de desarrollo sostenible, como las energías renovables y la protección del medio ambiente.
2. Apoyo a las empresas sociales
En Islandia hay muchas empresas sociales que se centran en resolver problemas sociales y a menudo necesitan inversión externa para ampliar su impacto. Invertir en estos proyectos no solo reporta beneficios económicos, sino que también contribuye a mejorar el entorno social y a apoyar a las comunidades locales.
V. Solicitud de permiso de residencia y obtención del estatuto de residente permanente
Con cualquiera de estas opciones de inversión, puede solicitar un permiso de residencia en Islandia y, con el tiempo, solicitar el estatuto de residente permanente. Normalmente, el inversor necesita:
- Solicitud de permiso de residencia temporalPermiso de residencia: Tras la concesión inicial del permiso de residencia, debe residir legalmente en Islandia durante un determinado número de años (normalmente 5) y demostrar que su proyecto de inversión ha tenido éxito y ha creado puestos de trabajo.
- Cumplimiento de otros requisitospor ejemplo, independencia económica, conocimientos lingüísticos, etc. para solicitar con éxito la residencia permanente.
VI. Resumen
La inmigración a Islandia a través de la inversión es una opción atractiva, especialmente para quienes desean un entorno de vida estable y oportunidades de inversión a largo plazo en el país nórdico. Ya sea a través de la inversión empresarial, la inversión inmobiliaria o el apoyo a proyectos de innovación y sostenibilidad, Islandia ofrece una gran cantidad de oportunidades y políticas convenientes. Más informaciónInmigrantes islandesesLos requisitos, las leyes y normativas, y la dinámica del mercado le ayudarán a hacer realidad su sueño de invertir en Islandia y crear un futuro mejor para usted y su familia.