fig. principio estudiar en el extranjero Guía de salud para estudiantes internacionales: cómo cuidarse en el extranjero

Guía de salud para estudiantes internacionales: cómo cuidarse en el extranjero

Estudiar en el extranjero no es sólo un reto académico, sino también una gran prueba para tu salud física y mental. En un país extranjero, las diferencias culturales, los hábitos alimentarios, el estilo de vida, etc. pueden afectar a tu salud física y mental. Por lo tanto, saber cómo cuidarse mientras se estudia en el extranjero es algo que todo estudiante internacional...

Estudiar en el extranjeroNo es sólo un reto académico, sino también una gran prueba para tu salud física y mental. En un país extranjero, las diferencias culturales, los hábitos alimentarios y el estilo de vida pueden afectar a tu salud física y mental. Por lo tanto, saber cómo cuidarse mientras se estudia en el extranjero es una habilidad importante que todo estudiante internacional necesita dominar. En este artículo se ofrecen directrices prácticas sobre salud que te ayudarán a mantenerte en buena forma física y mental mientras estudias en el extranjero.


Uno,Alimentación sana para estudiar en el extranjeroLa nutrición y la seguridad van de la mano

1. Dieta razonable
Cuando se vive en el extranjero, es importante centrarse en seguir una dieta equilibrada. Una dieta ideal debe incluir:

  • Proteínas: Pescado, pollo, tofu, huevos, etc.
  • Hidratos de carbono: Arroz integral, pan, pasta, patatas, etc.
  • Verduras y frutas: Consuma diariamente suficientes verduras y frutas para obtener vitaminas y fibra.
  • Grasas saludables: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva, etc.

Intenta evitar los alimentos grasos y azucarados que pueden afectar negativamente a tu salud.

2. Atención a la seguridad alimentaria

  • Elige un restaurante de confianza: Si come fuera, elija restaurantes limpios y de buena reputación y evite la comida poco higiénica.
  • Cocina para ti: Aprender a cocinar sus propios platos le permite controlar mejor la calidad de su dieta. Tener unas nociones básicas de cocina no solo le garantizará que sus alimentos sean frescos, sino que también le ahorrará dinero.
  • Cuidado con las alergias alimentarias: En un país nuevo, puede estar expuesto a algunos alimentos poco comunes y debe ser consciente de las reacciones alérgicas. Si tienes antecedentes de alergias, informa a los que te rodean con antelación.

II. Ejercicio regular: mantener la salud física y la vitalidad

1. Programa semanal de ejercicios
El ejercicio es vital para gozar de buena salud. Puedes elegir tu forma favorita de ejercicio, por ejemplo:

  • Correr, nadar, yoga: Puede hacerse en casa, en el colegio o en un parque cercano.
  • Gimnasio: La mayoría de las ciudades tienen gimnasios donde puedes elegir el equipo y las clases que más te convengan.
  • Movimiento colectivo: Únete a clubes deportivos locales y sociedades escolares para hacer amigos y disfrutar más del deporte.

2. Caminar y montar en bicicleta a diario
En muchas ciudades donde se estudia en el extranjero es habitual desplazarse a pie o en bicicleta. Así no sólo se ahorran gastos de transporte, sino que también se mejora la forma física. Por ejemplo:

  • En países como Holanda y Alemania, ir en bicicleta es la norma.
  • Caminar de ida y vuelta al colegio en la ciudad también proporciona ejercicio.

III. Sueño adecuado: proteger la salud física y mental

1. Establecimiento de una rutina regular
Mantener una rutina constante es muy importante para gozar de buena salud. Recomendación:

  • compromiso diario7-9 horasdel sueño.
  • Intenta acostarte y levantarte a una hora fija cada día.
  • Evite trasnochar, sobre todo en época de exámenes o de muchos deberes.

2. Ajuste del entorno de sueño
En un país extranjero, el entorno de los dormitorios, las habitaciones alquiladas, etc. puede ser diferente. Es importante garantizar un buen entorno para dormir:

  • Mantén la habitación tranquila, limpia y ordenada.
  • Utilice herramientas como tapones para los oídos, antifaces y humidificadores para dormir mejor.
  • Si tienes problemas de insomnio, puedes descargarte una app de meditación y probar técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda.

Cuatro,Salud mental para estudiar en el extranjeroAprender a autorregularse y a buscar apoyo

1. Mantener una mentalidad positiva
Las dificultades y los retos surgirán inevitablemente durante tu vida de estudiante en el extranjero, pero aprende a afrontarlos positivamente:

  • Vea los retos como oportunidades para crecer, aprender y adaptarse.
  • Ante el estrés, dígase a sí mismo: "La dificultad es temporal; puedo superarla".

2. Conectar con la gente: crear apoyo social

SHOWKOO Juego de Maletas Maleta Trolley Expandible PC+ABS Maleta Duradera
  • Haz amigos locales: Interactuar más con los lugareños ayudará a integrarse mejor en la cultura local.
  • Comunicarse con otros estudiantes internacionales: En las escuelas y clubes puedes intercambiar experiencias con estudiantes internacionales de otros países.
  • Busca ayuda profesional: Si te sientes ansioso, deprimido o tienes otros problemas psicológicos, puedes consultar al centro de salud mental de tu centro de estudios, a un consejero profesional o buscar apoyo en tu comunidad local.

3. Relajación y actividades de ocio
Organiza algunas actividades para relajarte, por ejemplo:

  • Leer, escuchar música, pintar, fotografiar, etc.
  • Pasear, ir a museos e ir al cine los fines de semana pueden ayudar a regular el estado de ánimo.

cinco,Estudios en el extranjero Medicina y Salud: Comprender el sistema sanitario local

1. Conocimiento de los recursos médicos básicos
Es importante conocer los recursos sanitarios locales del país de destino de sus estudios:

SHRRADOO Sobredimensionada 50L Mochila de Viaje para Portátil con Puerto de Carga USB, Mochila Universitaria Aprobada por la Aerolínea Bolsa de Trabajo de Negocios Adecuada para Hombres y Mujeres Bolsa de Ordenador de 17 pulgadas
  • Averigua qué hay cerca de la escuela, donde vivesHospitales, clínicasUbicación.
  • Reconocimiento de laContactos médicos de urgencia(por ejemplo, el 11-S en Estados Unidos, el 999 en el Reino Unido).
  • Aprenda a utilizar losSistema de seguro de enfermedadEl Gobierno de la República de Corea, en particular, garantiza el reembolso de los gastos médicos.

2. Mantener la preparación médica necesaria

  • Lleve consigo medicamentos comunes: antigripales, analgésicos, antialérgicos, etc.
  • Asegúrate de que tienes el seguro médico adecuado para ti, que cubra accidentes, enfermedades, etc.

3. Aprender a cuidar de uno mismo

  • Por ejemplo, higiene de las manos, seguridad alimentaria, vacunaciones, etc.
  • Procure mantener hábitos saludables en su vida diaria para reducir las posibilidades de enfermar.

Resumir

existirEstudios en el extranjeroCuidar de tu salud física y mental es algo a lo que todo estudiante internacional debe prestar atención en la vida. Comiendo bien, haciendo ejercicio con regularidad, durmiendo lo suficiente, comunicándote con los demás y buscando apoyo profesional, podrás cuidarte mejor en un país extranjero y disfrutar cada día de tu vida de estudios.

estudiar en el extranjeroNo es sólo un reto académico, sino también un importante viaje de crecimiento personal, vida independiente y comunicación intercultural. Si cuidas de ti mismo, serás más fuerte, más independiente y tendrás más confianza para afrontar retos mayores en el futuro.

Todos los derechos reservados. Red de Migración a Ultramar e incluye el título y el enlace al artículo original: https://www.haiwaiyimin.net/spain/yimin/2304.html
Artículo anterior
Artículo siguiente

为您推荐

Volver arriba